Descripción
REGULADOR HORMONAL FEMENINO
El equilibrio hormonal es un factor en la salud de la mujer, ya que la función de las hormonas femeninas, especialmente los estrógenos y los gestágenos, trasciende la regulación del ciclo menstrual y un impacto directo sobre la salud general, el peso y el estado de ánimo.
En este sentido, la alimentación puede desempeñar un papel importante, al incluir en la dieta habitual una serie de alimentos que ayudan a regular el equilibrio hormonal:
COMPONENTES # 1:
- Soja: tiene un alto contenido de isoflavonas, hormonas vegetales muy similares a los estrógenos y que de hecho se utilizan durante la menopausia para eliminar síntomas como los sofocos, el cansancio o los sudores nocturnos.
- Ácidos grasos esenciales Omega-3: este nutriente no es sintetizado por el organismo y, sin embargo, es muy importante en diferentes ámbitos del metabolismo, pues mejora la circulación sanguínea, reduce la concentración de colesterol en sangre y participa en el metabolismo de las hormonas femeninas facilitando su transporte a través del torrente sanguíneo hasta los lugares del organismo que las necesitan.
- Levadura de cerveza. es importante por su elevado contenido de zinc, un mineral que actúa como regulador hormonal. También es rica en proteínas, hierro, ácidos grasos esenciales, cromo, vitaminas del grupo B, ácido fólico y otros minerales. Es muy útil en la prevención y tratamiento del acné, que tiene un componente hormonal significativo en su origen; y también tiene una acción depurativa y tonificante, lo que hace que sea muy útil durante el embarazo, el postparto y la lactancia.
COMPONENTES # 2:
- Hojas de la Higuera: ayudan a regular los procesos hormonales en general. Es por ello que expertos en nutrición lo recomiendan para las irregularidades del ciclo menstrual, la menopausia y determinadas alteraciones del útero debidas a un desequilibrio hormonal. Las hojas de la higuera, por otra parte, son ricas en isoflavonas.
- Maca andina: es una fruta originaria de Perú y Bolivia que actúa como regulador de muchas hormonas diferentes. Es rica en proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra, carbohidratos, hierro, zinc, sodio, potasio, fósforo, vitaminas del grupo B y calcio. Se le atribuyen beneficios en la regulación de los ciclos menstruales, el alivio de las molestias propias de la regla o la menopausia, en mejorar la libido y en relación a la fertilidad.
- Salvia: es una planta aromática con un alto contenido en isoflavonas. Se recomienda su uso para reducir la dismenorrea y aliviar los síntomas de la menopausia.
- Ashwagandha: ocupa el mismo lugar que el ginseng en la medicina china, podríamos decir que es el «ginseng ayurvédico». Es un excelente rejuvenecedor particularmente para los músculos, los nervios, el semen y para constitución Vata. Se usa en condiciones como debilidad, deficiencia de los tejidos en los niños y ancianos. También en períodos de excesivo trabajo, cuando la persona está exhausta. Es un regenerador del sistema hormonal, promoviendo el buen estado de los tejidos. Favorece el sistema reproductivo, nervioso y respiratorio.
- Albahaca: La albahaca contiene vitaminas A, C y K, minerales como potasio, manganeso, hierro y calcio. También posee propiedades antioxidantes, antibacterianas, y antiinflamatorias.
- Perejil de Egipto: El perejil contiene vitamina C y K, minerales como potasio, manganeso, hierro y calcio. También posee propiedades antioxidantes, antibacterianas, y antiinflamatorias.